La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la osteopatía una profesión sanitaria de primera intención e independiente de otras, en su documento «WHO Benchmarks for Training in Osteopathy”, publicado en 2010.
En él, establece a su vez y de manera clara, que la del osteópata es una profesión sanitaria de primera intención e independiente de otras como la fisioterapia o la quiropraxia.
Los osteópatas realizamos una terapia holística que nació de la mano de Andrew Still, que resumió en una frase la línea básica de su trabajo: «FIND IT, FIX IT AND LEAVE IT ALONE», encuentre la lesión, trátela y deje actuar al organismo.
El cuerpo es considerado como una unidad funcional, UN TODO, donde debe existir una armonía desde el punto de vista de la fisiología y anatomía.
La actividad que desarrollan las diferentes partes del cuerpo (huesos, fascias, músculos, vísceras, glándulas…) debe de estar equilibrada ya que su desorden es el origen de las enfermedades, por lo que para ello vamos a tratarlo con un osteópata.
El cuerpo tiene la capacidad en sí mismo de eliminar las enfermedades pero solo a condición de que los medios sean libres de funcionar correctamente, tiene la capacidad de autocuración. En Neofisio disponemos un equipo de osteópatas profesionales que te ayudarán a recuperar el bienestar de tu cuerpo.
La osteopatía es un enfoque terapéutico que se fragmenta en tres categorías principales, cada una enfocada en diferentes partes del cuerpo y su impacto en la salud general:
La osteopatía estructural se centra en la columna vertebral y las extremidades, utilizando técnicas de manipulación para restaurar la movilidad normal en las vértebras y articulaciones, incluyendo caderas, rodillas, tobillos, hombros, codos y manos. Además, esta rama aborda el tejido fascial, nervioso, muscular, así como los sistemas arterial y venoso. Es especialmente eficaz para tratar afecciones crónicas difíciles de manejar, como dolores cervicales y lumbares de larga duración.
Esta rama de la osteopatía se ocupa directamente de las vísceras y órganos, especialmente cuando están bajo estrés debido a infecciones recientes o pasadas, cirugías, cicatrices o adherencias. La osteopatía visceral, tiene una fuerte relación con el sistema nervioso autónomo. Es notablemente efectiva para tratar problemas como el estreñimiento, digestiones pesadas o lentas, acidez, reflujo gastroesofágico, hernia de hiato y dismenorrea.
La disciplina de la osteopatía craneal se ocupa de las disfunciones que afectan al cráneo y la mandíbula, resaltando problemas como cefaleas tensionales, mareos, vértigos, jaquecas o migrañas, y bruxismo o dolores de mandíbula.
La osteopatía es un enfoque integral de atención sanitaria que aborda una variedad de condiciones de salud a través de diversas técnicas de manipulación y tratamiento.
El osteópata, que aplica un enfoque diferente a la fisioterapia (más analítica), emplea varias técnicas que actúan para buscar ese equilibrio dinámico: streching, manipulaciones vertebrales, técnicas articulares, técnicas fasciales.
Contamos con años de experiencia como clínica de osteopatía en Valencia, lo que nos ha permitido obtener una visión global y completa en el campo de las terapias alternativas y posicionarnos como los mejores osteópatas de la ciudad.
El osteópata trabaja a la vez sobre todos los sistemas pero de manera didáctica se establecieron, al igual que en la fisioterapia, ciertas especialidades que aquí exponemos: osteopatía estructural, osteopatía craneal, osteopatía visceral y osteopatía pediátrica (ponemos énfasis en el trabajo en bebés y niños, puesto que el abordaje en ellos varia un poco a diferencia de los adultos).
Como osteópatas no estamos de acuerdo en el uso exclusivo de cada una de las especialidades por separado, sino que incluye todos los abordajes necesarios para mejorar el estado del paciente.
Reserva tu cita previa de osteopatía