La cefalea tensional es uno de los tipos más comunes de dolor de cabeza que afecta a millones de personas en todo el mundo.
¡Reserva tu cita
ahora!
A menudo, se describe como una sensación de presión o tensión alrededor de la cabeza, y puede ser debilitante. Conocer cómo identificarla y qué tratamientos existen es fundamental para quienes la padecen.
La cefalea tensional, también conocida como dolor de cabeza por tensión, es un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por una sensación de opresión o tensión que puede afectar a ambos lados de la cabeza.
Este tipo de cefalea puede ser episódica, presentándose de forma ocasional, o crónica, cuando se experimenta más de 15 días al mes.
Las causas de la cefalea tensional pueden variar, pero generalmente están relacionadas con factores físicos y emocionales.
El estrés es uno de los desencadenantes más comunes, ya que puede provocar una tensión muscular en el cuello y los hombros, lo que a su vez puede generar dolor de cabeza.
Otros factores que pueden contribuir a la aparición de cefaleas tensionales incluyen la falta de sueño, la deshidratación, la mala postura, y el uso prolongado de dispositivos electrónicos.
Además, situaciones de ansiedad o depresión también pueden aumentar la predisposición a sufrir este tipo de dolor.
Identificar la cefalea tensional es crucial para su tratamiento adecuado. Los síntomas más comunes incluyen una sensación de presión o tensión alrededor de la cabeza, como si se llevara una banda apretada. Este dolor puede ser leve a moderado y, a menudo, se siente en ambos lados de la cabeza.
Además del dolor, algunas personas pueden experimentar sensibilidad en el cuero cabelludo, el cuello o los hombros. A diferencia de otros tipos de cefaleas, la cefalea tensional no suele ir acompañada de síntomas visuales o gastrointestinales, lo que facilita su identificación.
Existen diversas técnicas y tratamientos que pueden ayudar a aliviar el dolor de cabeza tensional. Una de las más efectivas es la práctica de técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda.
Estas prácticas pueden ayudar a reducir el estrés y la tensión muscular, lo que a su vez puede disminuir la frecuencia e intensidad de las cefaleas.
Además, el uso de analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, puede proporcionar un alivio temporal del dolor. Sin embargo, es importante no abusar de estos medicamentos, ya que su uso excesivo puede provocar cefaleas por rebote.
La fisioterapia también se ha mostrado eficaz en el tratamiento de la cefalea tensional. A través de ejercicios específicos y técnicas manuales, un fisioterapeuta puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la postura, lo que puede contribuir a reducir la frecuencia de los episodios de dolor.
La fisioterapia ofrece múltiples beneficios para quienes sufren de cefalea tensional. En primer lugar, ayuda a identificar y tratar las causas subyacentes del dolor, como la tensión muscular en el cuello y los hombros.
A través de ejercicios específicos, se puede fortalecer la musculatura y mejorar la flexibilidad, lo que puede reducir la incidencia de cefaleas.
Además, la fisioterapia puede incluir técnicas de masaje y terapia manual, que son altamente efectivas para liberar la tensión acumulada en los músculos.
Estas intervenciones no solo alivian el dolor, sino que también promueven una sensación general de bienestar.
Otro aspecto importante es que la fisioterapia enseña a los pacientes a adoptar posturas correctas y a realizar pausas activas durante el trabajo, lo que puede prevenir la aparición de futuros episodios de cefalea tensional.
En NeoFisio destacamos como una opción ideal para quienes buscan tratamiento para la cefalea tensional en Valencia. Nuestro equipo de profesionales cuenta con amplia experiencia en el tratamiento de este tipo de dolor.
Ofrecemos un enfoque personalizado, adaptando los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente.
Además, utilizamos técnicas avanzadas y evidencia científica para garantizar la efectividad de nuestros tratamientos.
Desde la fisioterapia manual hasta programas de ejercicio personalizados, cada intervención está diseñada para abordar tanto los síntomas como las causas subyacentes del dolor.
La atención al paciente es una prioridad para nosotros. Nuestro ambiente acogedor y nuestro enfoque centrado en el bienestar garantizan que cada persona reciba el apoyo necesario en su camino hacia la recuperación.
Lucia Gomez Cano
Fisioterapeuta Colegiada nº 3264
Gerente. Fisioterapia y osteopatía
Carolina Ramon Ortiz
Fisioterapeuta Colegiada nº 6938
Fisioterapia y osteopatía
Agnés Boso Domenech
Fisioterapeuta Colegiada nº 6633
Fisioterapia y osteopatía
Fernando Puig Arrudi
Fisioterapeuta Colegiado nº 6372
Fisioterapia y osteopatía