La punción seca es una técnica terapéutica cada vez más utilizada en el campo de la fisioterapia.
¡Reserva tu cita
ahora!
En nuestra clínica de fisioterapia en Valencia, contamos con los mejores expertos para ayudarte a recuperar tu calidad de vida, mediante esta técnica.
La punción seca se basa en la teoría de los puntos gatillo, que son áreas hiperirritables en los músculos esqueléticos. Estos puntos pueden causar dolor localizado, así como referido a otras áreas del cuerpo.
La técnica consiste en insertar una aguja estéril de acupuntura en el punto gatillo, lo que provoca una respuesta local y refleja en el músculo, ayudando a reducir la tensión y el dolor.
Es importante destacar que la punción seca es una técnica invasiva, por lo que debe ser llevada a cabo por un fisioterapeuta especializado en esta técnica y con una formación adecuada.
La punción seca se ha convertido en una herramienta terapéutica ampliamente utilizada en el campo de la fisioterapia y la medicina deportiva.
Además, es fundamental que el paciente se encuentre relajado durante la sesión de punción seca, ya que la tensión muscular puede dificultar la inserción de la aguja y disminuir la eficacia del tratamiento.
La punción seca es recomendable en casos de dolor musculoesquelético crónico o agudo. Es especialmente útil en el tratamiento de lesiones deportivas.
También se utiliza en casos de dolor de espalda, cuello o hombros, así como en problemas de articulaciones.
Además, la punción seca es eficaz en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales, que son áreas de tensión muscular que pueden causar dolor y limitación de movimiento.
Estos puntos pueden ser causados por diferentes factores, como estrés, lesiones, malas posturas o falta de actividad física.
La punción seca puede ser recomendada para cualquier persona que presente dolor musculoesquelético crónico o agudo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay algunas situaciones en las que la punción seca puede no ser recomendable.
Por ejemplo, en personas con trastornos de coagulación, infecciones en la piel en la zona de tratamiento o en mujeres embarazadas.
Antes de realizar un tratamiento de punción seca, el fisioterapeuta realizará una evaluación exhaustiva de cada paciente para determinar si esta técnica es adecuada para ellos.
La punción seca es eficaz en el tratamiento de una amplia variedad de patologías musculoesqueléticas. Algunas de las patologías más comunes tratadas con esta técnica incluyen:
Estas son solo algunas de las patologías en las que la punción seca puede ser beneficiosa. Es importante recordar que cada persona es única y que el tratamiento debe ser individualizado según las necesidades de cada paciente.
La punción seca ofrece numerosos beneficios para el tratamiento de las patologías musculoesqueléticas. Algunos de estos beneficios incluyen:
Es importante tener en cuenta que los resultados de la punción seca pueden variar de una persona a otra, y que la técnica debe ser combinada con otros enfoques terapéuticos para obtener los mejores resultados.
En la Clínica NeoFisio contamos con un equipo de fisioterapeutas especializados en la técnica de punción seca en Valencia.
Nuestros profesionales están altamente cualificados y tienen una amplia experiencia en el uso de esta técnica terapéutica.
Además, en nuestra clínica utilizamos las últimas técnicas y tecnologías para garantizar los mejores resultados a nuestros pacientes.
Trabajamos de manera personalizada, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de cada paciente para diseñar un plan de tratamiento adaptado.
Si estás buscando un tratamiento de punción seca en Valencia, no dudes en contactar con nosotros en la Clínica NeoFisio.
Estaremos encantados de ayudarte a mejorar tu bienestar y calidad de vida a través de esta efectiva técnica terapéutica.
Lucia Gomez Cano
Fisioterapeuta Colegiada nº 3264
Gerente. Fisioterapia y osteopatía
Carolina Ramon Ortiz
Fisioterapeuta Colegiada nº 6938
Fisioterapia y osteopatía
Agnés Boso Domenech
Fisioterapeuta Colegiada nº 6633
Fisioterapia y osteopatía
Fernando Puig Arrudi
Fisioterapeuta Colegiado nº 6372
Fisioterapia y osteopatía